Qué ocurre con la pardela cenicienta

El ave marina más abundante en Canarias

La pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis) se reproduce en las Islas Canarias. Vive en el mar y sólo acude a tierra para reproducirse. En primavera se acerca a nuestras costas y cría en acantilados, barrancos y medianías. Es cuando escuchamos sus cánticos tan peculiares: guaña guaña.

Su primer vuelo

Durante octubre y noviembre, muchos juveniles de pardela cenicienta al dejar el nido, en su primer vuelo buscando el mar, caen desorientados por las luces de las urbanizaciones costeras. Estas aves deslumbradas y en el suelo, no pueden levantar el vuelo por si solas. Es en esta situación, cuando son más vulnerables a atropellos y depredación.

Cómo podemos ayudarla

La pardela cenicienta es un excelente indicador del estado de nuestros mares y nuestro litoral y, como tal, debemos hacer un esfuerzo TODOS para que siga formando parte de nuestro valioso patrimonio natural. Si disminuimos las luces de nuestros núcleos urbanos, le ayudaremos a llegar al mar.

Qué hacer si encontramos una pardela

Si ves una pardela extraviada, llama al 900 282 228. Acércate lentamente al ave y cubre la cabeza y cuerpo con una chaqueta o toalla. Colócala en una caja de cartón perforada (nunca en una jaula de rejas, daña su plumaje) y ubícala en un lugar tranquilo y con sombra. Espera paciente a que el personal cualificado venga a recogerla. ¡No le des de comer ni beber, su alimentación es diferente a la nuestra!

Trabajamos por un turismo más comprometido

Porque es nuestra obligación con el planeta

Cada año miles de pollos de pardela cenicienta son rescatados gracias a los programas institucionales y la colaboración ciudadana. El motivo no es otro sino la contaminación lumínica de las zonas costeras que contribuye a su desorientación.

Cada año multitud de organizaciones ambientales y de voluntarios se movilizan para recuperar las aves que han caido

Translate »