Con la previsión de que los juveniles de pardela levanten el vuelo en su camino hacia el océano durante la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre, se pone en marcha cada año, una campaña de ayuda y recuperación de dirige el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Complejo Ambiental de La Tahonilla. En torno a 2.000-2.500 pardelas se ven afectadas cada año, pero sin embargo más del 90% son rescatadas, recuperadas, y posteriormente liberadas a la naturaleza, gracias a este tipo de campañas de rescate que involucran al público en general, organizaciones no gubernamentales y autoridades locales.
En el año 2021 fueron rescatadas por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre un total de 3.353 pardelas, suponiendo un record total tras caer al suelo víctimas de la contaminación lumínica de la Isla de Tenerife, y de ellas, un total 3.207 pudieron ser liberadas. Como cada año los municipios de mayor incidencia fueron los de Adeje y Arona, suponiendo un 55,3 % del total de pardelas accidentadas, lugares con una alta contaminación lumínica debido a la alta presencia de hoteles y zonas de afluencia turística.
Fuente: Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Complejo Ambiental de La Tahonilla.
Leave a Reply