Se trata de un ave marina en peligro, que nidifica en las Islas Canarias y que podemos ayudar a llegar al mar, principalmente en el mes de septiembre.
El petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) es un ave marina, que se distribuye por las aguas templadas y subtropicales de los océanos Pacífico y Atlántico. Al igual que la pardela cenicienta y otras aves marinas, solo acude a tierra firme para reproducirse. Nidifica en los archipiélagos de la Macaronesia, entre los que se encuentran las Islas Canarias.
Debido a su escaso número de efectivos (aproximadamente un millar de parejas) y a las numerosas amenazas que sufre, se considera una especie muy amenazada. Los datos disponibles sugieren un declive poblacional.
Lo podemos ver en aguas canarias desde mediados de abril hasta octubre aproximadamente. Nidifica principalmente en roques marinos o al pie de acantilados costeros, donde ubica sus nidos bajo bloques de piedra o plantas, en grietas o en pequeñas galerías. Efectúa una sola puesta y de un único huevo, de color blanco. El pollo, alimentado por sus dos padres y siempre de noche, permanece en el nido hasta el mes de septiembre, momento en el que realiza su primer viaje rumbo a alta mar.
¿Cómo podemos ayudarlo?
Al igual que el resto de aves marinas que nidifican en nuestras costas, los depredadores y la contaminación lumínica son sus grandes enemigos.
- Atenúa y/o reduce las luces exteriores durante el mes de septiembre, principalmente las primeras semanas.
- Si encuentras un ejemplar extraviado, recógelo con mucho cuidado (usa guantes o alguna prenda), colócalo en una caja de cartón perforada y ubícala en un lugar tranquilo. Llama al 112 o si estás en Tenerife, al 900 282 228, teléfono del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo Insular. No le des de comer ni de beber, es un ave marina.
¿Cómo lo identificamos?
Es de tonos oscuros, con tamaño y aspecto intermedio entre un paíño y una pardela, pico fuerte, con alas largas y estrechas, y cola en cuña y muy larga. El cuerpo es de color marrón oscuro uniforme. La característica más distintiva es una banda pálida en la parte superior del ala.
Imagen: Beneharo Rodríguez
Leave a Reply